top of page

Acerca del Autor

Peregrino7_edited.jpg

¿Cuál es el origen de Cavernicola?

Una fría mañana de invierno a inicios de la última década del siglo XX, despertó a la vida por tercera vez consecutiva un espíritu encarnado bajo la influencia de Taurus, Marte y el Astro Rey.  

Hijo del Inti Tayta y la PachaMama, su concepción fue posible gracias a las pródigas escorrentías del Apu Pariaqacca que se precipitan por la desértica costa hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.

Nacido como Benjamín, siendo legítimo descendiente de un ancestro desembarcado en SurAmérica,  heredó en el código genético mixtura de distantes costas del Asia, África y Europa; recibió un nombre de pila que jamás debe pronunciarse, pues la sola invocación conjuga locura creativa y apetito irascible por grandes gestas bélicas propias de un megalómano y uno que otro mitómano.  

Su infancia transcurrió en una chacra donde la actividad agrícola cayó en el olvido así como la acequia que la irrigaba, siendo reemplazadas por la parcelación del cemento y concreto, talleres de mecánica y tapicerías.    

 Creció en la felicidad de la pobreza disfrutando de talento innato para dominar un balón. Grata impresión sensorial experimentó la primera vez que visitó un estadio.

Sin imaginar que los prados y verdes campos guardaban más de lo que podía entrever.  

Una reminiscencia despertó en su memoria en el año 14 de este siglo mientras descendía a dos ruedas por un Abra de la Cordillera de Los Andes.

Desde entonces un fulguroso deseo de alcanzar las cumbres más altas de nieves perpetuas lo condujeron a despojarse una a una, cada capa de paradigmas acarreados en la cimentación de su identidad.

Abandonó la pueril ocupación de oficinista y un prospecto de carrera profesional en el rubro financiero.  

Dedicó una década a caminar y experimentar. Cruzó Los Andes hacia el Antisuyo, bajo el abrigo de las etnias originarias de la Amazonía aprendió a ver, oír y percibir el conocimiento ancestral de la Madre Naturaleza.

Navegó por el Río-Mar de las Amazonas hasta el delta en el Atlántico donde aceptó una invitación que le facilitó un salvoconducto de ingreso a un archipiélago de restringido acceso a los menos favorecidos por el juego de la política monetaria.

Se mudó hacia latitud norte y pasó dos años observando hábitos y costumbres de una sociedad de primer mundo cuya cultura bajo el Imperio del Sol subsiste en sincretismo:  

Por un lado, anquilosada bajo el canon cortesano y por el otro, alienada a los hábitos de consumo irracional dictados por el vencedor de un deleznable conflicto armado.

Luego de un crudo invierno boreal y la exuberancia de la Primavera, le fue concedido durante cinco semanas de Verano codiciado anhelo:

Ascender los Alpes; la misma cantidad de cumbres que sus años en esta vida.

Además de añorado deseo: Recoger los pasos olvidados tras cien años de migración.

A bordo de un ferry que cruza el Mar de Seto, el Autor reencontró una impresión grabada en lo profundo de la Consciencia, una composición de elementos que permitió completar la búsqueda.

El hallazgo existencial residía en el interior.   

Estamos aquí. Seamos ahora.

Año Solar 22, día 18. 

El Autor. 

¿Precisas una consulta personal?

Aguarda por la respuesta

© 2023 by by Leap of Faith. Proudly created with Wix.com

bottom of page