top of page

*** El Cáliz de La Vida ***

  • cavernico9
  • 18 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Poema

Comprendiendo

que él sabe que le quiero,

que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente…


Considerando sus documentos generales

y mirando con lentes aquel certificado

que prueba que nació muy pequeñito…


le hago una seña,

viene,

y le doy un abrazo, emocionado.

¡Qué más da! Emocionado… Emocionado…


César Vallejo

Poemas humanos (1939)


Introducción

El Autor desea expresar profunda gratitud a la voluntad superior que le ha concedido lucidez para concatenar todos los argumentos dispersos en su imaginario haciendo posible componer la publicación definitiva que hacía mucho tiempo deseaba compartir.


Lima, Día 18 Sexto.

CAP01. Estudiante


ree

AÑO´10.

Las anécdotas que se comparten a continuación forman parte del acervo compilado durante los años de educación superior en una escuela de empresarios autónoma, antes que fuese adquirida por el Grupo Intercorp de Rodríguez-Pastor.


  • El facilitador a cargo del curso (a quien llamábamos soterradamente “Cheverengue” por su innegable parecido con el emprendedor CLAE, Carlos Manrique) es un especialista en técnicas de motivación, recorre el aula incentivando a participar a los asistentes estimulando aquellas áreas neuronales en común: El apetito por el beneficio monetario.


Mi compañero de carpeta era un muchacho que costeaba el pago de las boletas mensuales ahorrando a diario las propinas que colectaba empleándose en horarios rotativos en una gelateria, un pequeño espacio duty free/libre de impuestos del Aeropuerto Jorge Chávez; él recurría a altas dosis de cafeína para mantenerse despierto en las clases nocturnas, de mi lado, ni siquiera intentaba refrenar el sueño durante las primeras horas lectivas luego de una jornada completa laborando como anfitrión de oficina bancaria.

Ambos dormitábamos durante 18 sesiones y salvábamos el ciclo en dos evaluaciones con calificaciones más que aceptables.

Cuando el facilitador llegó hasta nuestra postrera carpeta preguntó así:

“¿Cuánto es la cantidad mensual que esperarían percibir a futuro?”

El muchacho de las propinas se adelantó a responder:

“No soy un varón codicioso, profe, con un ingreso fijo de S/5Mil podré vivir tranquilo…”

-Cabe lugar a preguntar si ese emprendedor muchacho, hoy próspero empresario del rubro Restaurantes, aceptaría conformarse con tal cantidad de ingreso fijo… –

Turno ahora del monigote anfitrión, quién no titubea al responder:

“$150Mil que equivale a S/Medio Millón, profesor”

Se hizo un silencio general en el aula, se esperaba que la insolencia a la dinámica grupal fuese reprendida con severa amonestación, el pequeño hombre lo observó con desconcierto sintiéndose burlado con descaro, pero demostró el nivel de inteligencia emocional para guardar la compostura y replicó:

"Bueno, ¿Qué empresa estaría dispuesta a aceptar tal pretensión salarial?"


“Eso y más, percibe un futbolista profesional… No creo que alguien de esta aula se atreva a decirle que está pidiendo demasiado por su talento natural, profesor…” – sentenció el joven.

No hubo más preguntas.

Aún puedo recordar la mirada de Carlos Lévano, a él también le hubiese gustado percibir sueldo de futbolista para sentirse satisfecho con la vida.

Cómo podría entrever ese zafio muchacho que vestía saco y corbata como uniforme de diario, que, en un próximo porvenir, renunciaría a dormir las noches a cambio de una cifra nimia (23 billetes) muy por debajo de los cien mil grandes con los que había tazado su incipiente talento.

Maestra vida, que sabe colocar a cada individuo en el lugar y ocasión oportuna para que aprenda inolvidable lección.


  • El siguiente ejercicio fue ocurrencia de un Magíster en Administración encargado de inducirnos al ABC de la Mercadotecnia.

Procederé a compartirlo para que todo interesado pueda llevarlo a cabo en casa pero preste atención a esta advertencia: Una vez ejecutado, ya no habrá marcha atrás, el sujeto será desengañado y nunca jamás será aceptado para ser parte de grupos focales de Marketing.

El ejercicio es muy sencillo, elija un programa de televisión de su gusto y sintonice la transmisión sin distracciones, asegúrese de portar un cronómetro y papel donde tomará nota del enfoque del estudio: Preste atención a la franja comercial, tome nota de cada empresa anunciante y el tiempo de cada spot/pauta publicitaria; finalizado el programa, revise sus aportes y comprobará quienes son los verdaderos responsables del contenido que acaba de consumir.

El Autor declara que fue el primero del aula en alzar la mano para reservar para sí el análisis del único programa que podía sintonizar por aquellos días de ocupación absoluta, El Deportivo, espacio de 45´transmitido a las 23hrs por la señal de Andina TV conducido por E. Fleischman gracias al auspicio de:

Vitathon Multigrajeas. Laboratorio Abbot.

Dencorub, “Frío que calma, Calor que alivia.” Laboratorio Abbot.

“Jueves de Patas con Pilsen” – Cervecería Backus & Jhonston.

Si Usted amable lector forma parte de las marchas que exigen el reciclaje de los reallities basuras de la TV, ahorre sudor y salvia y evite gastar la zuela del calzado, basta con prestar atención a la pausa comercial, tome nota de los anunciantes y proceda a castigarlos de manera contundente. Anule esos productos de la lista de compras.

El mismo ejercicio puede aplicarse a la transmisión de fútbol, si Ud. Acude al estadio observe las vallas publicitarias alrededor del campo de juego, si sintoniza desde la comodidad del hogar, tome nota de la marca que repite el narrador en cada saque de meta, lateral, esquina, falta, penal, y entonces descubrir con asombro que las estratosféricas cifras que se transfieren mensualmente a las cuentas individuales de los futbolistas se originan desde la suya.

Mientras Usted vende valioso tiempo dedicando esfuerzo a su labor a cambio de una retribución que permite un decreciente poder adquisitivo debido a mayor inflación, ellos perciben ingresos en moneda extranjera y disfrutan de la vitalidad que provee la actividad física mientras corren y patean una pelota.

CAP 02. EGRESADO

MAR´16

Esta anécdota ocurrió una tarde en el Centro Histórico de Lima.

En la torre del Centro Cívico se habilitaron oficinas administrativas de la gestora del centro comercial Real Plaza, lugar al que fui enviado para recabar un talonario de vales de consumo que se entregaban como incentivo a los participantes de entrevistas focales en una empresa de investigación de mercados para la que presté servicio administrativo durante treinta meses.

Para trasladarse al centro de la ciudad no existe mejor opción que el transporte Metropolitano. La estación central es subterránea y al emerger a la superficie, los pasajeros acceden al Centro Cívico sin contratiempos.

Esa tarde en particular se disputaba el partido de vuelta por la llave semifinal de la Liga de Campeones edición ´15-´16.

El vestíbulo estaba atiborrado de personas que observaban el juego en las pantallas de un módulo de lotería.

(Precisión: Por aquellos años, el negocio de las apuestas deportivas seguía cautivo al monopolio de IntraLot del PERU)

Mientras esperaba que se cumpliese el tiempo para acudir a la cita programada en el piso #16, El Autor, prestó especial atención al juego, no al que se disputaba en las pantallas desde Europa, sino al que despertaba las pasiones de los espectadores en el módulo:

Ellos apostaban por el resultado, no alentaban a equipo alguno, sino por el beneficio del lucro que sufría modificaciones cada 15´por la actualización de las probabilidades estadísticas.

Sus mentes habían sido secuestradas de la afición por del deporte, el juego, la competencia, la lealtad de una hinchada, todo había sido profanado por la trampa del dinero fácil que desliza como carnada la ludopatía.

A bordo del bus Metropolitano de regreso a San Isidro recordé a Andrés Escobar, futbolista colombiano asesinado por un sicario que disparó a quemarropa bajo orden de su patrón.

¿Cuál fue el pecado que precipitó su desenlace?

Cometer un autogol durante La Copa Mundial del ´94 en USA.

Si alguien dijese que en estos tiempos aciagos, la vida no vale nada es porque no ha recibido la actualización de las probabilidades. Todo tiene un precio.

--Intervalo ---

Me retiré de Lima durante cinco (05) meses.

Al retornar a la vorágine de la ciudad capital, los recién llegados reciben un imbatible golpe de la realidad al oír los noticieros.

A finales de Noviembre se desató un escándalo por una denuncia de amaño de un partido en la última fecha del torneo descentralizado

El caso bajo escrutinio había ocurrido en Lambayeque, donde un observador de ojo perspicaz consiguió notar un sospechoso comportamiento entreguista del equipo local en la primera parte y que el fenómeno de abulia persistió en ese lado del campo después del intermedio.

Días después la investigación obtuvo las primeras evidencias del fraude:

Una grabación de la cámara de vigilancia captó a los protagonistas del partido concurriendo a una casa de apuestas en Cajamarca y desde entonces desentrañaron el modus operandi.

Para los lectores con tendencias detectivescas acceda al material de apoyo:


Resumen

Investigación



“Compone una metáfora perfecta de la vida.”

Esta es una de las tantas razones que se esgrimen para explicar porque el Fútbol es el deporte Rey que no admite competencia.

A pesar de que la esencia del juego es vencer por anotaciones, el fútbol ofrece la tasa más baja de resultados en comparación al resto de juegos con balón.

Una sola anotación en las postrimerías del juego basta para vencer al oponente y proclamarse vencedor campeón.

No obstante, persiste una salvedad que contraviene la idoneidad del fútbol como máxima manifestación del carácter humano.

Un deportista forja su espíritu competitivo sobre pilares de respeto y esfuerzo, no existe mayor trasparencia que la honestidad e hidalguía para aceptar y reconocer la derrota.

Ningún ser humano alcanzará mayor gloria deportiva que encaramarse al primer lugar del podio olímpico; así como, ningún demérito peor que ser despojado de títulos y palmarés al comprobarse el doloso quebrantamiento del código deportivo, entiéndase dopaje y amaño de partidos.

Comprobemos ahora esa aseveración respecto del fútbol.


¿Cumple como metáfora perfecta de la condición humana?

Ciertamente, lo hace.

La victoria como fin último, excluyendo el honor y el respeto.

¿Es la máxima expresión del potencial físico humana?

Rotundamente, NO.

CAP03. SOBREVIVIENTE

JUL´19

Este título se desarrolla en la ciudad de México pero tiene estrecha vinculación con el Brasil, relación que abordaré de esta manera:

La noche del día 3ro de Julio quedé varado en tránsito por el Aeropuerto Internacional Benito Juárez ya que un ciclón monzónico había demorado el despegue del vuelo trasOceánico desde Honshu, NIHON.

Para cuando aterrizamos en México, había perdido el vuelo de conexión hacia Lima, mi propósito era desembarcar al amanecer y para ello solo existía un vuelo programado del que me habían advertido estaba ocupado a totalidad e inclusive, sobrevendido.

Me acerqué al módulo central de la inmensa terminal mexicana, informé la procedencia del vuelo, mostré mi carné de residencia junto al pasaporte y el empleado procedió a registrarme en la lista de pasajeros sin oposición; antes de retirarme, consulté por el subsidio compensatorio de asistencia al pasajero varado por hecho fortuito, comprobó en su reloj que restaban cuatro horas para el despegue y me entregó un vale de consumo por 25 pesos, papelucho que hice efectivo por una parrilla personal en un restobar.

Reza un viejo refrán del criollismo:

“Quien no llora…”

Ignoraba que esa noche el Puerto Alegre sería epicentro del balompié.

Después de seis meses sin acceso a una TV ni señal de internet, tendría la oportunidad de disfrutar la transmisión de un partido decisivo: Perú enfrentaría a Chile por el pase a la final de La Copa América´19.

Como definir con palabras la sensación que embarga a un individuo que ha emigrado en solitario lejos de su lugar natal y se reencuentra con la identidad perdida haciendo escala en un territorio ajeno.

El espectáculo fue redondo, una victoria categórica al rival bélico de antaño, antes que el árbitro liquidara el encuentro, el golero peruano ´anotó´ una atajada de tiro penal sellando el derecho a la final del torneo.

Después de seis meses de aislamiento cultural e inanición espiritual, recuperaba en la mirada esa inyección anímica que denominamos felicidad.


Once días atrás, dentro de tóxica atmósfera de una fábrica de autopartes, había intentado contribuir a la camaradería del compañerismo promoviendo una reunión para sintonizar el partido de la última fecha del grupo. Iniciativa que fue desestimada debido a la diferencia horaria (+13horas) pero más que eso, fue porque desde que se divulgó la noticia de la rescisión de mi contrato de servicio, los compañeros procuraron anticiparme la despedida con un glaciar trato de indiferencia.

Mientras operaba la máquina de torno que trozaba las piezas metálicas, recordé las palabras de un paisano pucallpino que encontré a bordo de un barco con destino a la peligrosa Belém du Pará.


“Este lugar es maravilloso…

el país de la alegría me recibió con puertas abiertas…

Aquí me casé, formé una familia y vivo feliz…

¿Cómo de otra manera?

Si uno está rodeado todo el tiempo de hermosas mujeres…

Fíjate en esa hermosa criatura que va por allá… Fíjate en su andar…

Este es el paraíso… Pero eso sí…Escucha esta advertencia…

Cuando esta gente quiere j0d&r a un extranjero… PTM …

Se transforman en la peor c@g@d@ que puedas imaginar…

Así que…es mejor llevarles la fiesta en Paz…”

Consejo aceptado y refrendado, paisano.

El contratista que me colocó en esta fábrica es un déspota inmigrante paulista que ha maquillado el despido como una renuncia unilateral para librarse de una denuncia legal por abuso laboral, pero eso ya no tiene importancia... el horóscopo de una revista brasilera vaticinaba que el influjo energético del eclipse lunar me llevaría de regreso con los míos y mírame ahora después del partido:

He recuperado la sonrisa, me embarga la emoción por el reencuentro con mis familiares y tendremos la oportunidad de revancha por el título continental.


La aeronave despegó a medianoche y aterrizó en Lima cinco horas después.

El partido final terminó con una nueva derrota, aunque desagradable, digerible considerando el palmarés del rival y su localía.

Mientras los vencedores se acercaban a ofrendar reconocimiento al capitán peruano recordé otra anécdota de mi breve paso por el Brasil que explicaría bien porque ellos gustan de los peruanos, con los que comparten tantas cosas en común como la afición por el fútbol y los excesos en la comida, bebida y fornicación.


Esta lección se recogió en un supermercado Atacadista / mayorista de Manaos, Amazonas, donde aprendí algunas palabras útiles para hacer el mercado. Por ejemplo:


ree

Pavo = (…) ¡¿Cómo é que se fala en portugués?!


ree

Una imagen vale más para ilustrar el oprobio que sufrirán perennemente los hinchas del Sporting Cristal. A buen entendedor...


CAP04. DISIDENTE

NOV ´19.

Al atardecer del último día de Noviembre visité la Feria del Libro emplazada en el corazón ovalado de Miraflores, a esa hora estaba programada la presentación de una investigación antropológica a cargo de un pescador a quien había registrado como visitante durante mi turno de control en el voluntariado en Nazca.

La sala estaba ocupada a totalidad, debimos formar una fila esperando a que habilitasen más asientos. Cuando recibimos el permiso de ingreso, la exposición ya había iniciado. Ocupando un lugar en la última fila presté atención a la carismática alocución de Jorge YamaMoto explicando porque La felicidad es una gran estafa.


Deseo aspiracional a ser aceptados como semejantes.

Escalar en la pirámide social.

Alcanzar un poder adquisitivo superior.


Estos insights fueron ponderados y disgregados minuciosamente por un equipo multidisciplinario quienes sembraron el germen disruptivo del desarrollo personal y hallaron evidencia contundente e irrefutable que tal germen tiene granes probabilidades de perecer dentro de una sociedad estrechamente cohesionadas donde prevalece la solidaridad comunitaria y el sentido del bien común.

Quizá, eso explique porque, a pesar de las hondas brechas de desigualdad de ingresos a lo largo y ancho de la economía nacional, las comunidades de pueblos originarias derrochan mayores índices de satisfacción y felicidad en comparación a los fragmentos individuales de las unidades familiares que residen en las grandes urbes costeras.

La investigación que aterriza YamaMoto se basa en la simplicidad de la aceptación de la voluntad superior que dicta el designio.

“Esto es lo que me ha tocado vivir…

Este es el terreno sobre el cual edificaré mi porvenir en función a las posibilidades y …

Durante la ejecución de la obra…

disfrutaré cada día de trabajo…”


Manifiesto de la voz colectiva de una comunidad andina aceptada en el valle del Mantaro.

Profundicemos la interpretación,


¿Para qué desperdiciar energía comparando realidades disímiles?

¿Por qué desviar el enfoque de la visión hacia un modelo foráneo incompatible con el legado de nuestros ancestros?

Preste atención porque aquí hay sabiduría:

¿Cuál es la identidad cultural de mi pueblo?

CAP05. LUNATICO

Este título responde al saludable hábito adquirido de presenciar Mangetsu/ Luna Llena disfrutando de la ventaja de residir en una península que permite al observador ubicarse en la orilla del Océano para recibir HinoDe/ Amanecer y perseguir el recorrido del Astro Rey hacia el ocaso/ NichiBotsu en la cosata opuesta haciendo uso del eficiente servicio de transporte férreo a precio asequible y de frecuencia ininterrumpida excepto hechos fortuitos de fuerza mayor.

Por ejemplo: Un tifón que a su paso arranca de raíz los troncos de bambú obstaculizando las vías por tiempo indefinido.

Esto ocurrió la tarde del día 18, cuando me desplazaba hacia la provincia vecina de mi ubigeo.

Sucedió que la locomotora disminuyó la velocidad a la par que el maquinista transmitía el mensaje de amenaza meteorológica a través de los parlantes de los vagones.

La central de operaciones había dispuesto el envío de otra locomotora para la reanudación del servicio, unidad que arribaría dentro de ¡tres horas!

Tiempo suficiente como para descartar el itinerario planeado y sacarle la vuelta al mal humor sumergiéndose en la lectura del periódico del día.


ree

La edición local incluía la impresión oficial para New York que ofrecía un informe especial acerca de la astronómica velocidad con la que Denise Coates había conseguido amasar una cuantiosa fortuna implementando un formidable modelo de negocio luego de graduarse con honores en Ecometría en la Universidad de Sheffield.

Además de convertirse en una de las mujeres más ricas del Reino Unido, fue envestida con la medalla de honor como Comendadora del Imperio Británico de manos de la mismísima Reina en el año ´12.


ree

Para los interesados en el análisis financiero y los irremediables cazadores de fortunas compartiré aquí el artículo

Si no está dispuesto a pagar la membresía de suscripción y/o se le dificulta la lectura en lenguaje extranjero acceda aquí o aquí.

Para los que llevan prisa, con vocación de servicio resumiré la lectura en un didáctico ejemplo:

  • Imagine que puede amasar una fortuna sin necesidad de pervertir el alma ni ensuciarse las manos en actos de corrupción.

  • Imagine que existe un método para que Usted perciba ingresos de manera fija y escalable sin sumergirse en el inframundo de la prostitución, pornografía ni generando contenido para fanáticos de membresía paga.

  • Imagine que existe una manera legal de lucrar a costa del esfuerzo de terceros, sin necesidad de revender, fraguar, traficar mercancías. No precisa comprar materia prima, transformarla ni colocarla en los mercados invirtiendo en costosas campañas publicitarias para incentivar el consumo, toda esa maquinaria está operativa y la demanda asegurada.

  • Procure conservar la calma cuando le asegure que todo lo descrito es posible, efectivo y legal.

Asista conmigo al ejercicio del pensamiento agudo para desentrañar el acertijo…

¿De qué industria puede valerse para montar un modelo de negocio para hacerse obscenamente rico sin invertir en activos?

Le daré una pista: BET es un anglicismo que se traduce como APUESTA.

Es el sufijo predominante entre a miríada de compañías que ´sirven chocolate´ cada finde semana.

¿Cuál es el nombre oficial del Torneo local de fútbol?


ree


No resultará difícil intuir el ¿Por qué…?

futbolistas retirados (Uribe, Solano, Ibarra, Guadalupe, Cciurliza, Carranza, Torres, etc), comentaristas, (García, Osores, etc) y modelos de siliconas,

se conducen aliviados por la holgura de una vida comodona mientras millones se alimentan de donaciones cocinadas en ollas comunes.



"(...)El fútbol es el deporte más lindo y más sano del mundo, eso no le quepa la menor duda a nadie. Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero... la pelota, la pelota no se mancha..."


ree

¿Qué diría él frente a la nueva evidencia?

CAP06. LEGITIMIDAD

Este título está reservado para los buscadores de La Verdad y demandará que el acucioso lector ajuste las monturas de sus gafas y lubrique las neuronas del banco de memoria espacial.

El Autor va a conducirlo a un vertiginoso repaso de un milenio de la historia reciente en apenas cinco minutos de lectura y de remate, una introspección final.

¿Preparado?

La historia conocida inicia con un tal…

Guillermo

Descendiente vikingo que impuso por la fuerza la casa francesa de Normandía para proclamarse Rey de Inglaterra en la Navidad del 1066 después de asesinar a un tal Haroldo.

A su muerte, luego de veintiún años de reinado, asumió el trono su tercer hijo varón, Guillermo II,

quien reinó sin procrear descendencia durante trece años, hasta el día 2do de Agosto del 1100, cuando pereció dentro de un bosque haciendo faena de cacería.

Tres días después, bajo el halo de sospecha un asesinato por su soterrada homosexualidad, asumió el trono su hermano,

  • Enrique I,

quien reinó infelizmente durante 35 años.

Su único primogénito varón, Guillermo Adelín, pereció en el naufragio del Titanic Medieval cuando cruzaba el canal de la Mancha.

Una vez muerto el Rey, transcurrieron 18 años de Anarquía en ausencia de un príncipe heredero legítimo.

Un tal Esteban accedió al trono por consenso de los barones ingleses que no reconocían a Matilda, ella consiguió apoyo para reivindicar el derecho de su linaje.


Esta es la versión más difundida del génesis de la corona inglesa, incompleta si no se aprecia la segunda rama del árbol que nos remonta a Anjou, provincia histórica francesa.


En el año 930, el conde de París, Hugo El Grande, ratificó el título Conde concedido a

  • Fulco I

Un displicente hombre de 60 años que detentó el título nobiliario durante 12 años antes de legárselo a su hijo, nieto, bisnieto y tataranieto hasta que el heredero de sétima generación

  • El Hermoso Godofredo

Casado con Matilda, hizo usufructo del título para instaurar la casa Plantagenet en 1154 durante 250 años de reinado en Inglaterra.

Esta realeza se subdividió en dos ramas (Lancaster y York) que combatieron en una larga Guerra Civil, imponiéndose la segunda, hegemonía que llegó a su fin durante el breve reinado de

  • Ricardo III,

inmortalizado por Guillermo Shakespeare en el final de la Edad Media. Le sucedió,

  • Enrique VII

Rey fundador de la casa TUDOR. Después de 23 años, heredó el trono su hijo,

  • Enrique VIII

Artífice de la Iglesia Anglicana que permitía el divorcio, innovación que se le ocurrió por el capricho de desentenderse de su primera mujer, Ana BOLENA, quien concibió una hija mujer

  • ISABEL I

que asumiría durante 45 años el reinado de una Inglaterra reticente al liderazgo femenino. Luego,

  • Jacobo I

Veintidós años de reinado. Periodo que nos concita para señalar un hecho trascendente para el devenir de la geopolítica mundial. Primera fase del colonialismo:

El día 5to de Agosto del 1620, desde puerto de Southampton partió el buque MayFlower transportando a 102 pasajeros puritanos que se hicieron llamar Padres Pioneros con un deseo de liberarse de la opresión eclesiástica y hacerse de tierras en un Nuevo Mundo al otro lado del Océano Atlántico bautizado como América.


Continuemos de vuelta en Inglaterra.

  • Carlos I

Desafortunado déspota que sufriría Regicidio desatando la Revolución Inglesa.

Un tal CROMWELL asumiría la reforma conocida como Protectorado. Luego de 11 años de reformas, entrampamientos y corrupción, se le devolvió el poder a un legítimo heredero.

  • Carlos II

Quién reinó durante 25 años y sucedido ininterrumpidamente hasta

  • Jorge III

Rey que afrontaría la peor derrota militar del Imperio acaecida en

4JUL 1776

La independencia de las trece colonias británicas que recusaron el incremento de la tasa impositiva que gravaba las importaciones del té y se unieron para formar su propia autonomía.

Después de los breves reinados de Jorge IV y Guillermo IV, (10 y 6 años respectivamente), asumiría la corona

  • VICTORIA

JUN1837 + 63 a

Última gobernante de la casa Hannover.

Hija de una princesa alemana y de Eduardo, tercer hijo de Jorge III.

Primera Emperatriz de la India desde ENE1877.

Vencedora absoluta de la Guerra del Opio vs CHINA, triunfo que le permitió ejercer soberanía durante un siglo en Hong Kong y Kowloon.

La Abuela de Europa, un extenso reinado sin parangón, legado a su hijo

  • EDUARDO VII

ENE1901 + 9años y100d

Y éste a su hijo

  • JORGE V

MAYO1910 +25años y 260D

Primer Monarca de la casa Windsor (antes Sajonia-Coburgo-Gotha) conveniente cambio nobiliario debido al anti-germanismo imperante en Europa.

Primo de Nicolás II de Rusia y Guillermo II de Alemania

Un personaje clave en esta sucesión imperial.

Asumió el trono debido al deceso de su hermano mayor, “Eddy” quién falleció víctima de una pandemia de influenza.

Monarca falleció tras un largo proceso de deterioro tras contraer septicemia.

Anécdota: Cuando los guardias transportaban su féretro para ser expuesto al público en el palacio de Westminster, la Corona Imperial cayó y se escurrió hasta una canaleta.

¿Acaso un mal presagio para el príncipe heredero? Veamos

  • EDUARDO VIII

Un mujeriego empedernido. Abdicó tras 326 días de mandato sin ser coronado para contraer nupcias con una socialité americana de nombre Bessie, dos veces divorciada, un polémico perfil que jamás sería aceptada como reina consorte del Imperio Británico.

Accediendo al trono su hermano menor Alberto, duque de York, con el nombre real de

  • JORGE VI

DIC1936 + 15años y 57d

Fumador empedernido; debió llevar un tratamiento a cargo de un logopeda australiano para atender un síndrome de descoordinación respiratoria que le causaba tartamudez, una bochornosa alocución del discurso de clausura de la Exposición del Imperio Británico en mayo de 1925 quedo registrada como negativa impronta en el imaginario del pueblo.

Durante su reinado el Imperio empezó a fragmentarse: Independencias de Pakistán y la India, liderada por el movimiento pacifista de Gandhi, además de la fundación de la República de Irlanda.

Sujeto a gran carga de estrés por el desarrollo de la Guerra Mundial, falleció de 56 años mientras dormía, víctima de una trombosis coronaria. Accedería al trono su hija primogénita...

  • ISABEL II

La Monarca de mayor reinado en la historia de la Corona Británica (70 años, 4m y contando días)

Soberana de la Mancomunidad de Naciones.

54 países miembros, entre ellos: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica y otras menores.

En total 2.5 billones de personas que le rinden pleitesía.

Además de los 330Millones de Americanos angloparlantes descendientes de inmigrantes ingleses.

Heredera de un legado centenario de su Madre de linaje escocés y por su padre, heredera legítima de nueve siglos de poder instaurados por Guillermo, El Conquistador Normando.


Estimado Lector,

Habiéndose culminado las celebraciones por el Jubileo de Platino de Isabel II, tengo licencia para la retórica:

  • ¿Quién es el culpable de desencadenar la 3ra y Ultima Guerra Mundial?

  • ¿Quiénes son los líderes de la OTAN / Unión Militar del Atlántico Norte?

  • ¿Cuántos países hablan el idioma inglés de manera oficial y/o por intercambio económico?


ree

  • ¿En qué moneda se fijan los términos intercambio comercial?


ree

Aquí tiene la explicación


  • ¿Cuál es la moneda más sólida del mercado financiero?


ree

  • ¿Quiénes inventaron el fútbol y lo introdujeron en el Perú recientemente independizado del yugo colonial europeo?


ree

Aquí está el club

  • ¿Quién y porqué diseñó la campaña marítima que detonaría como la Guerra del Pacífico?

Aquí tiene: Entrevista



  • ¿Sabe Usted quién es el Presidente de la Asociación de Fútbol Inglés?


ree

El príncipe heredero a la corona, príncipe Guillermo.


¿A quienes tributan todos los beneficios monetarios de la industria del fútbol?


ree

ISABEL II



La última vez que un ser humano ostentó tanto poder, se le llamaba César.


Julio ´Gayo´ César aplicó muy bien el populismo que Juvenal satirizó así:

(…) desde hace tiempo —exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto—, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedía mandos, haces, legiones, en fin todo, ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas: pan y juegos de circo.


Despiértese, estimad@ lector.


Despabílese del soporífero sueño al que nos han inducido en favor del colonialismo británico.

El último Imperio, Roma, que alcanzó la gloria máxima en el año 133 antes de Cristo, no cayó en un solo día.

El Emperador Constantino se convirtió al Cristianismo en el año 313, instaurándola como religión oficial de un imperio que se desmoronaba.

La decadencia empezó desde sus periferias en hordas bárbaras hasta que el vándalo Genserico sitió y saqueó la ciudad principal en el año 455.

Ese fue el final.

Tras 500 años de hegemonía, la gloria pasada dejó lugar a una nueva edad de opresión:

El Sacro Imperio Romano-Germánico y sus poderes fácticos nos ha conducido hacia una Guerra Mundial por episodios desperdigados en cada continente, disputada entre el mundo unipolar anglosajón vs la diáspora de rebeldes.

Hecatombe nuclear y una debacle en marcha por el Calentamiento Global.

Ese será el final nuestro.


¿Presenciará despierto el desenlace o continuará bajo los efecto estupefaciente del opio deportivo?


CAP07. EPILOGO.

Este título ahondará en la franqueza de El Autor quien confiesa que al iniciar la redacción de esta publicación debió sincerarse consigo mismo para aceptar de una vez por todas una incómoda realidad:

El tiempo pasado no se revertirá.

El sueño de la infancia, convertirse en futbolista profesional, no es para todos, a pesar de cuanto resquemor suscite el talento innato desperdiciado entre cosas que se hicieron mal y las que no se hicieron suficientemente bien para materializar el deseo primigenio en realidad adulta.


Todo progreso mental demanda un acto de desprendimiento para liberarse de la atadura mental que constriñe al sujeto en el pasado e impide su evolución espiritual.


Más aún si los protagonistas del anhelado sueño son coetáneos, es decir, nacidos en el mismo año gregoriano que El Autor.


Cristiano CUEVA, Andrés CARRILLO, Edinson FLORES, Alejandro CALLENS, todos ellos gozan del presente que fue codiciado por muchos soñadores que deben resignarse a olvidar.


Para continuar adelante en el proceso de transformación y refundación de integridad, UNO debe deshacerse de los paradigmas para recibir el insípido sabor de la verdad.

Para ello, la terapia de sanación implica una sesión de interacción con su niño interior.

Aquí tiene los materiales:

  • Primero musicales:

A

B

C

¿El sonido despierta la misma carga emotiva de antaño si suprimes las imágenes?

  • Luego audiovisual (52min):

Documental

¿Te das cuenta que NADA es como aparenta ser?


Finalmente, un ejemplo de eterna inspiración:


Puede que el sueño de hacerse jugador profesional sea reservado para unos pocos, pero si puedes obsequiarte el derecho a celebrar sin vergüenza un GOL como si se tratase de una final de Copa Mundial, entonces, la esencia del deporte será siempre tuya, jugador. (CLICK)

ADENDA

Lo que se ofrece a continuación es una guía rápida para que el varón desengañado pueda deshacerse progresivamente del perverso hábito del consumo de fútbol.

En un principio, el proceso de desintoxicación demandará férrea voluntad para cesar la práctica de un hábito enquistado durante décadas en el comportamiento por imposición de la presión social.

Proceda desde lo básico: Anule todo lo accesorio al juego.

Previas, intermedios, comentarios, análisis, conferencias de prensa, etc.

Si usted renuncia a todas esas distracciones comprobará que jamás debió concederle mayor relevancia que un juego de niños.



1. Cúrese en salud y prométase sobreponerse al vicio de la ludopatía.

Si la tentación es más firme que su voluntad, sea ingenioso, reemplace el rédito monetario por puntos canjeables por frutas y verduras.

2. Reemplace las bebidas alcohólicas por una limonada sin azúcar, sus riñones se lo agradecerán.

3. Renuncie al fútbol que se importa desde el extranjero y de inmediato dejará de soñar con álbumes, figuritas y demás chucherías coleccionables.

4. Cese el consumo de prensa deportiva. Esos seres humanos deberán reorientar su camino hacia una actividad verdaderamente útil para la sociedad. Aleccione la mente con crucigramas, sudoku o consulte el diccionario.

5. Reemplace las visitas al estadio por una caminata en un parque. Allí también encontrará extensas porciones de grass / césped verde.

6. Sustituya los partidos de fútbol televisados por la actividad física, si no es posible reunir suficientes jugadores para completar dos equipos y/o les hace falta un balón, aprenda a correr en solitario y recupere su disminuida capacidad pulmonar.

7. Si está discapacitado para la actividad física y la transmisión de partidos es su único consuelo, ejecute este método infalible:

Anule el audio de la transmisión, cepíllese los dientes y coloque una jarra de agua sobre la mesa, concéntrese exclusivamente en el juego. así descubrirá la resistencia de su mente a los embates de la ansiedad por dañar su cuerpo aunque pueda caer en somnolencia por el estado desnudo de la mediocridad.


Una vez finalizado el encuentro apague la tv y retome su actividad ocupándose del quehacer diario.


Por último, acaso, el cambio de hábito más importante. -

Si durante su recorrido por calles, jirones y avenidas encuentra a un futbolista en su camino ofréndele el mismo trato que le concede a los agricultores campesinos cuyo trabajo lleva el alimento a la mesa de su hogar, ósea ignórelo, castíguelo con indiferencia y verá cómo, poco a poco se corrige la inaceptable degradación moral que nos ha colocado en esta situación de inseguridad general (Alimentaria, hídrica, sanitaria, ciudadana, etc.) y degradación de valores.

*** F I N ***

Comentarios


¿Precisas una consulta personal?

Aguarda por la respuesta

© 2023 by by Leap of Faith. Proudly created with Wix.com

bottom of page